jueves, 20 de marzo de 2008

Normativa Internacional

En Estados Unidos el año 1930 hubo una crisis económica que provocó que muchas empresas quebraran.
Al analizar estas quiebras, se dieron cuenta de que los criterios contables eran dispares, no se sabía si la información era verdadera, así que no existía confiabilidad.
Todos estos problemas llevaron a EEUU a formar un Comité llamado FASB (Financial Accouting Standards Board), de normas financieras contables, para que todas las empresas usarán el mismo criterio para llevar la contabilidad. Como estas normas no resultaron como se esperaba se unieron a los criterios del comité que se formó en el continente europeo.

En Europa en el año 1971 se forma la IASC ( International Accouting Standards Comitee), este es un organismo profesional, que creo sus propias normas llamadas NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), eran 41 y hay 34 vigentes.

Con la adopción del euro como moneda única, se dieron cuenta que los criterios contables eran dispares dentro de Europa.
El parlamento tras la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable, decide transformar la IASC por la IASB (International Accouting Standar Board), ya que todos los países tienen criterios distintos para llevar su contabilidad.

En el transcurso de la transformación del IASC por el IASB, surgieron cambios en su estructura donde el IASB dispuso adoptar como normas, las emitidas por el IASC (NIC), hasta cuando las mismas se modifiquen o reformulen. Las NIC cambian su denominación por International Financial Reporting Standards (IFRS), en castellano se denominan Normas internacionales de Información Financiera (NIIF).

No hay comentarios: