La normativa contable tiene 3 pilares fundamentales:
- la ley
- organismos fiscalizadores
- Colegio de contadores de Chile A.G.
LA LEY
Existe un conjunto de normas jurídicas que influyen en la contabilidad, regulan la forma de llevarla y deberían ser conocidas por todos.
- Código de comercio
- Código civil
- Código tributario y leyes anexas a la tributación
ORGANISMOS FISCALIZADORES
Servicio de Impuestos internos
Es una de las instituciones fiscalizadoras del Estado. De acuerdo a la ley sus funciones son la "aplicación y fiscalización" de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el fisco y cuyo control no este especialmente encomendado por la ley o a una autoridad diferente. El código tributario y la ley orgánica del servicio determinan como debe desarrollarlas.
Servicio Nacional de Aduanas
Es un organismo del Estado de administración autónoma, que se relaciona con el poder ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda.
Como institución pública, cumple funciones claves para el desarrollo del país, ya que tiene un rol preponderante, en materia de comercio exterior, especialmente en la facilitación y agilización de operaciones de importación y exportación. Asimismo, debe resguardar los intereses del Estado, fiscalizando dichas operaciones, de manera oportuna y exacta, y recaudar los derechos e impuestos vinculados a éstas. Además, le corresponde generar las estadísticas del intercambio comercial de Chile y realizar otras tareas que le encomiende la ley.
Supeintendencia de Valores y Seguros
Es una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Tiene por objeto la superior
fiscalización de las actividades y entidades que participan de los mercados de valores y de seguros en Chile. Así a la SVS le corresponde velar porque las personas o instituciones supervisadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que rijan el funcionamiento de estos mercados.
Supeintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
El mandato que le impone la Ley General de Bancos a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, es supervisar las empresas bancarias y otras instituciones financieras, en resguardo a los depositantes u otros acreedores y del interés público.
Superintendencia de AFP
Su misión es supervigilar y controlar las administradoras de fondos de pensiones y cesantía, y velar por la seguridad de los ahorros previsionales y de cesantía de los pensionados y trabajadores chilenos.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Tiene por misión vigilar la adecuada operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en términos de seguridad, calidad y precio.
Consecuentemente con su misión, su objetivo es fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustible líquidos, gas y electricidad, buscando que las operaciones y el uso de estos recursos energéticos no constituyan peligro para las personas y sus cosas.
Superintendencia de Salud
Su misión es proteger los derechos de los usuarios en salud, y propende por el equilibrio financiero del sector de salud.
Uno de los objetivos la Superintendencia de Salud es vigilar el cumplimiento de las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud y promover el mejoramiento integral del mismo.
Dirección del Trabajo
Es un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Una de sus funciones es fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales, previsionales y de higiene y de seguridad en el trabajo.
Comisión Nacional del Medio Ambiente
Es la institución del Estado que tiene como misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
La ley de de Bases Generales del Medio Ambiente establece como responsabilidad de la CONAMA, actuar como un servicio de consulta, análisis, comunicación y coordinación en materias relacionadas con el medio ambiente. Además debe proponer al Presidente de la República, políticas para la gestión ambiental e informar sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Comisión Regional del Medio Ambiente
Son comisiones que se reúnen periódicamente para coordinar la gestión ambiental de la región, como sucede con la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos
al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental u otra decisión regional importante.
Banco Central
Entidad autónoma e independiente, con patrimonio propio, de carácter técnico y cuya composición, organización, funciones y atribuciones deberían quedar determinadas mediante una ley orgánica constitucional.
Esta institución sólo puede efectuar operaciones con las entidades financieras, publicas o privadas.
Sus objetivos son la estabilidad del valor de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
Contraloría General de la República
Es un órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado, contemplado en la
Constitución Política, que goza de autonomía frente al Poder Ejecutivo y demás órganos públicos.
Sus objetivos son: la custodia del principio de legalidad o de juridicidad, la tutela del principio de probidad administrativa y el resguardo del patrimonio público.
Tesorería General de la República
Servicio Público responsable de recaudar y cobrar los tributos y créditos del sector público;
pagar las obligaciones fiscales y administrar los recursos financieros para el funcionamiento del Estado, contribuyendo al desarrollo de Chile.
Municipalidades
Son servicios públicos, y su objetivo es ayudar al desarrollo integral de un grupo humano, un barrio, una comuna y el país.
Trabajar para la gente impone a las municipalidades el compromiso moral de realizar una gestión transparente, pues de este modo se garantiza la óptima utilización de los recursos públicos y la imparcialidad en las decisiones de cualquier autoridad.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G.
Es un organismo, que tiene atribuciones por ley de emitir normas de contabilidad. Es administrado por un directorio, y de éste se desprende la Comisión de Normas y Principios de Contabilidad.
Esta comisión es el órgano asesor del directorio, encargado de emitir toda la normativa técnica de la contabilidad (Boletines Técnicos).
El primer boletín técnico que emitió el Colegio de Contadores de Chile A.G., fue en el año 1971, este habla de los principios contables generalmente aceptados.
Hoy en día hay 78 boletines ténicos, de los cuales 14 están derogados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario